- escoba
- (Del lat. scopa.)► sustantivo femenino1 Instrumento que consta de un manojo de ramas flexibles o de hilos de plástico u otro material atado al extremo de un palo, que sirve para barrer o limpiar.2 BOTÁNICA Planta arbustiva de ramas angulosas verdes y flores amarillas en racimo, con la que se hacen estos instrumentos. (Cytisus scoparius.)3 JUEGOS Juego de naipes que consiste en alcanzar quince puntos siguiendo ciertas reglas.4 Colombia, Honduras BOTÁNICA Planta malvácea de hojas mucilaginosas o viscosas, que se usa para hacer cataplasmas. (Sida glutinosa.)
* * *
escoba (del lat. «scopa»)1 f. Utensilio que se hace con ramas de distintas plantas, atadas y sujetas a un palo, que se emplea para *barrer. ⊚ Utensilio parecido de otros materiales. ⊚ Se llaman así también, a veces, los manojos de ramas, aunque no sirvan para barrer; por ejemplo, los que se ponen para techar. ⊚ Y se aplica también el nombre, aunque menos que «escobilla», a muchos objetos para distintos usos, formados por filamentos de cualquier materia. ⇒ Abaleo, abarredera, alcabota, balea, brocha, cepillo, escobajo, escobilla, escobón, espartilla, froncia, grata, hisopo, pichana, pichanga. ➢ *Planta (grupo de las utilizadas para hacer escobas).2 (Cytisus scoparius) Cierta *planta leguminosa de unos 2 m de altura, muy ramosa y a propósito para hacer escobas. ≃ Escobón, retama de escobas.3 Juego de cartas en que los jugadores deben sumar quince puntos con una de sus cartas y una o varias de las que están sobre la mesa. ⊚ Suerte favorable en este juego que consiste en coger todas las cartas que están sobre la mesa. ⇒ *Baraja.Escoba amargosa (Hond.). *Canchalagua (planta gencianácea).E. babosa (Col., Hond.; Sida rhombifolia). Cierta *planta malvácea mucilaginosa, que se emplea para hacer cataplasmas y para hacer bandolina.E. de cabezuela. *Cabezuela (planta compuesta).E. negra (C. Rica, Nic.). Cierto arbusto de corteza oscura que da unos frutillos rojos, que se emplea para hacer escobas. ⇒ *Planta.No vender una escoba (inf.). No tener éxito en las ventas o, en general, en un asunto.* * *
escoba. (Del lat. scopa). f. Utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles o de filamentos de otro material sujetos normalmente al extremo de un palo o de un mango largo, que sirve para limpiar el suelo. || 2. retama. || 3. Juego de naipes entre dos o cuatro personas, consistente en alcanzar quince puntos, cumpliendo ciertas reglas. || \escoba amarga. f. Cuba. Planta silvestre de la familia de las Compuestas, cuyas hojas y tallos cocidos se utilizan en medicina popular como febrífugo y para curar enfermedades de la piel. || \escoba amargosa. f. Hond. canchalagua. || \escoba babosa. f. Col. y Hond. Malvácea de hojas mucilaginosas que, cocidas y molidas, se aplican en cataplasmas en las inflamaciones. || \escoba de cabezuela. f. cabezuela (ǁ planta compuesta). □ V. coche \escoba, maestro de atar \escobas, paje de \escoba, retama de \escobas.* * *
► femenino Manojo de palmitos o de otras ramas flexibles, juntas y atadas a menudo en el extremo de un palo, que sirve para barrer.► Aparato mecánico usado para barrer.► Juego de naipes que se puede jugar individualmente, por parejas, o en grupos de tres, consistente en sumar quince puntos con una carta propia y otra u otras que hay sobre la mesa.► BOTÁNICA Arbusto de la familia papilionáceas (Sarothamnus scoparius), de flores amarillas, fruto en legumbres y tallo verde y anguloso.
Enciclopedia Universal. 2012.